Tarea N2 leccion 2principios y mistos de la creatividad

 

                                                            


                                                                 Universidad DUCENS

Carrera:

Licenciatura en administración de empresas

Cuatrimestre:

9o.

Materia:

G1-LAE943 Creatividad Gerencial

 

Tarea 2 :

LECCIÓN N 2 PRINCIPIOS Y MITOS DE LA CREATIVIDAD

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS. 4 PTS EL VALOR DE CADA PREGUNTA.

Docente:

 

Profesor: Max Sequeira Cascante Ph.D

Alumno:

L.A.E. Alexander Márquez Sol

 

Matrícula: LAE0-003

 

17 de Octubre del 2024



1-    ¿Cómo contribuye el mito de que "la creatividad es solo para los jóvenes" a la subestimación del potencial creativo en adultos?

El mito de que "la creatividad es solo para los jóvenes" puede tener un impacto significativo en la percepción del potencial creativo de los adultos. Según el escritor Alejandro Rivera Prato, esta creencia limita la valoración de la creatividad en las personas mayores, sugiriendo que solo los jóvenes poseen la frescura y la innovación necesarias para ser creativos. Esto puede llevar a la subestimación de las habilidades y experiencias que los adultos han acumulado a lo largo de los años, las cuales son fundamentales para el proceso creativo.

Además, este mito puede desincentivar a los adultos a explorar y desarrollar su creatividad, ya que pueden sentir que no están en la etapa adecuada de sus vidas para hacerlo. En consecuencia, se pierde la oportunidad de aprovechar la riqueza de ideas y perspectivas que los adultos pueden aportar, lo que limita la diversidad y la profundidad en el ámbito creativo. En resumen, desafiar esta creencia es crucial para reconocer y fomentar el potencial creativo en todas las etapas de la vida.

2-    ¿Por qué es incorrecto pensar que la creatividad surge solo en momentos de inspiración?

Es incorrecto pensar que la creatividad surge únicamente en momentos de inspiración porque la creatividad es un proceso que puede ser cultivado y desarrollado a lo largo del tiempo. Si bien es cierto que la inspiración puede jugar un papel importante en el acto creativo, la creatividad también requiere de esfuerzo, práctica y un entorno propicio.

En las investigaciones que se han hecho sugiere que la creatividad se nutre de la experiencia, el conocimiento y la práctica constante. Las personas creativas a menudo trabajan en sus ideas de manera sistemática, explorando diferentes enfoques y soluciones a lo largo del tiempo. Además, la colaboración y el intercambio de ideas con otros pueden enriquecer el proceso creativo.

Por lo tanto, aunque la inspiración puede ser un catalizador, la creatividad es más bien un resultado de la combinación de habilidades, dedicación y un entorno que fomente la exploración y la experimentación.

 3-    ¿Cómo influye la pasión por un problema en la calidad y originalidad de las soluciones creativas?

La pasión por un problema juega un papel fundamental en la calidad y originalidad de las soluciones creativas. Cuando una persona siente una fuerte conexión emocional o un interés genuino por un tema, es más probable que dedique tiempo y esfuerzo a explorarlo en profundidad. Esta dedicación puede llevar a un mayor entendimiento del problema, lo que a su vez permite generar ideas más innovadoras y efectivas.

Además, la pasión puede fomentar la perseverancia ante los obstáculos. Las personas apasionadas tienden a ser más resilientes y están dispuestas a experimentar y arriesgarse, lo que puede resultar en soluciones más originales. La curiosidad que acompaña a la pasión también impulsa la búsqueda de nuevas perspectivas y enfoques, lo que enriquece el proceso creativo.

La pasión no solo motiva a las personas a involucrarse más en la resolución de problemas, sino que también potencia su capacidad para pensar de manera creativa y desarrollar soluciones de alta calidad y originalidad.

 4-    ¿Qué diferencia existe entre la motivación interna y externa en el contexto de la creatividad?

La motivación interna y externa son dos conceptos clave que influyen en la creatividad, y cada una tiene características distintas.

La motivación interna se refiere a la impulsión que proviene del propio individuo. Es el deseo de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que esta genera. En el contexto de la creatividad, la motivación interna puede manifestarse a través de la curiosidad, el interés personal y la pasión por el proceso creativo en sí. Las personas que están intrínsecamente motivadas tienden a explorar ideas de manera más profunda y a experimentar con su creatividad sin la presión de recompensas externas.

Por otro lado, la motivación externa se basa en factores externos al individuo, como recompensas, reconocimiento, o la presión social. En el ámbito creativo, esto puede incluir incentivos como premios, elogios o la necesidad de cumplir con expectativas ajenas. Aunque la motivación externa puede impulsar la creatividad en ciertos contextos, a menudo se asocia con un enfoque más superficial, donde el individuo puede priorizar el resultado sobre el proceso creativo.

 

Mientras que la motivación interna fomenta una conexión más profunda y auténtica con el proceso creativo, la motivación externa puede ser útil para iniciar acciones, pero puede limitar la exploración y la innovación si se convierte en la principal fuente de impulso. Ambos tipos de motivación pueden coexistir, pero la motivación interna suele ser más efectiva para fomentar una creatividad sostenible y genuina.

 5-    ¿Qué importancia tiene la experimentación en el modelo del Hexágono de la Creatividad?

La experimentación es un componente fundamental en el modelo del Hexágono de la Creatividad propuesto por Alejandro Rivera Prato. Este modelo sugiere que la creatividad no es un proceso lineal, sino que se nutre de diversas dimensiones interrelacionadas, entre las cuales la experimentación juega un papel crucial.

La importancia de la experimentación radica en que permite a los individuos y equipos explorar nuevas ideas, probar hipótesis y aprender de los resultados, ya sean positivos o negativos. A través de la experimentación, se fomenta un ambiente de innovación donde se pueden desafiar las convenciones y descubrir soluciones originales a problemas complejos. Además, la experimentación promueve la tolerancia al error, lo que es esencial para el proceso creativo, ya que cada fallo puede ofrecer valiosas lecciones que enriquecen el desarrollo de nuevas propuestas.

En resumen, la experimentación en el modelo del Hexágono de la Creatividad no solo impulsa la generación de ideas, sino que también fortalece la capacidad de adaptación y mejora continua, elementos clave para el éxito en cualquier ámbito creativo.

1-  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea unidad 3 Comunicado de prensa, explicación sobre la importancia para las organizaciones.

tarea 2 unidad 4 y 5

Actividad 5 ANÁLISIS CASO PRACTICO