tarea 3 análisis del tema 3

 

Universidad DUCENS

Carrera:

Licenciatura en administración de empresas

Cuatrimestre:

9o.

Materia:

G1-LAE943 Creatividad Gerencial

 

Tarea 3 :

LECCIÓN N 3 HERRAMIENTAS Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS.

 

Docente:

 

Profesor: Max Sequeira Cascante Ph.D

Alumno:

L.A.E. Alexander Márquez Sol

 

Matrícula: LAE0-003

 

25 de Octubre del 2024




1- ¿Qué rol juega el liderazgo en la implementación de estas herramientas en

los equipos?

El liderazgo desempeña un papel crucial en la implementación de técnicas como el "brainstorming" y los "Seis sombreros para pensar" mapas mentales, SCAMPER, PNI (positivios negativos de Interés). Se describen algunos de los roles que el liderazgo puede desempeñar en este contexto:

1. Facilitador y Guía:

  • El líder debe actuar como un facilitador en el proceso de brainstorming, asegurando que todos los miembros del equipo tengan la oportunidad de participar y expresarse. En el caso de los "Seis sombreros para pensar", el líder guía al equipo a través de los diferentes modos de pensamiento, ayudando a estructurar la discusión de manera efectiva.

2. Fomento de un Ambiente de Confianza:

  • Para que las técnicas de generación de ideas sean efectivas, es fundamental que los miembros del equipo se sientan seguros para compartir sus pensamientos sin temor a ser juzgados. Un buen líder establece un clima de confianza y respeto, lo que fomenta la apertura y la creatividad.

3. Establecimiento de Metas Claras:

  • El líder debe establecer claramente los objetivos que se buscan alcanzar con estas técnicas. Esto ayuda a enfocar las discusiones y asegura que el equipo mantenga la relevancia durante el proceso de generación de ideas.

4. Motivación y Energización:

  • Durante sesiones de brainstorming, el entusiasmo y la energía son esenciales. Un líder motivador puede animar a los miembros del equipo a participar de manera activa y a pensar de manera creativa.

5. Modelar el Comportamiento:

  • Los líderes deben modelar el comportamiento que esperan ver en el equipo. Si desean que los miembros sean abiertos y creativos, deben demostrar esos mismos comportamientos.

6. Gestión de la Diversidad de Pensamientos:

  • Con técnicas como los "Seis sombreros para pensar", el líder debe ser capaz de manejar la diversidad de opiniones y estilos de pensamiento, asegurando que se consideren todas las perspectivas y que el debate sea constructivo.
7. Seguimiento y Evaluación:

  • Después de las sesiones de brainstorming o de aplicar los "Seis sombreros", el líder debe hacer seguimiento de las ideas generadas y evaluar cómo se pueden implementar. Esto implica no solo valorar las ideas en sí, sino también reconocer y apreciar la contribución de cada miembro del equipo.

8. Fomento del Aprendizaje Continuo:

  • Un buen líder promueve la mejora continua y el aprendizaje a partir de cada sesión. Esto incluye reflexionar sobre qué funcionó, qué no, y cómo se podrían mejorar las técnicas en sesiones futuras.

 

2- ¿Cómo pueden las herramientas propuestas ayudar a resolver conflictos

dentro de los equipos?

  1. Brainstorming: Esta técnica fomenta la generación libre de ideas, permitiendo que cada miembro del equipo exprese sus pensamientos sin temor a ser juzgado. Esto puede ayudar a disminuir tensiones y a identificar la raíz del conflicto al permitir que todos los puntos de vista sean considerados. La inclusión de diferentes perspectivas puede llevar a soluciones más creativas y a la mejora de la comunicación entre los miembros.
  2. Seis sombreros para pensar: Esta herramienta promueve la exploración de un problema desde diferentes enfoques (emocional, analítico, crítico, optimista, creativo, y de control). Al usar los sombreros, los miembros del equipo pueden discutir un conflicto desde múltiples ángulos, lo que ayuda a comprender mejor las posiciones de los demás y a buscar soluciones que consideren todos los aspectos, evitando que las discusiones se polaricen.
  3. Mapas mentales: Los mapas mentales son una forma visual de organizar información. Al utilizarlos en el contexto de un conflicto, los equipos pueden desglosar el problema en sus componentes esenciales, facilitar la identificación de puntos de acuerdo y desacuerdo, y visualizar posibles soluciones. Esto fomenta un entendimiento común y puede ayudar a allanar el camino hacia la resolución.
4.  SCAMPER: Esta técnica invita a los equipos a pensar en diferentes formas de abordar un problema (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar y Reorganizar). Al emplear SCAMPER, los equipos pueden reinterpretar el conflicto y proponer soluciones innovadoras, así como también ser más flexibles y abiertos a cambios que puedan resolver tensiones.

5. PNI (Positivos, Negativos e Interés): Esta herramienta permite analizar las ventajas y desventajas de una situación o decisión, así como el interés de cada parte involucrada. Al aplicar PNI, los miembros del equipo pueden tener una visión más clara de por qué existe el conflicto y qué intereses están en juego, lo que puede facilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones equitativas.

 

3- ¿Cómo se puede integrar el brainstorming como una herramienta para la

creatividad en los equipos? 

1. Definir un objetivo claro

Antes de comenzar la sesión de brainstorming, establece un objetivo o problema específico que se quiere abordar. Esto proporciona un enfoque claro y ayuda a los participantes a concentrarse en el tema.

2. Crear un ambiente seguro

Fomenta un ambiente donde los miembros del equipo se sientan cómodos compartiendo cualquier idea, sin temor al juicio. Esto puede lograrse a través de normas básicas, como no criticar ideas durante la sesión.

3. Diversificar el equipo

Invita a miembros de diferentes departamentos o con diferentes habilidades y experiencias. La diversidad en el equipo puede enriquecer el proceso de generación de ideas.

4. Utilizar técnicas variadas

Además de la lluvia de ideas tradicional, experimenta con otros métodos como:

  • Brainwriting: Los participantes escriben sus ideas en silencio antes de compartirlas.
  • Mapas mentales: Visualizar ideas y conexiones puede estimular nuevas propuestas.
  • Técnica de los seis sombreros: Cada miembro adopta una perspectiva diferente para abordar el problema.

5. Establecer un facilitador

Designa a una persona que guíe la sesión, manteniendo el enfoque y asegurándose de que todos participen equitativamente.

6. Limitar el tiempo

Define un tiempo concreto para la sesión de brainstorming. Esto ayuda a mantener la energía y la urgencia, evitando que la discusión se diluya.

7. Registrar todas las ideas

Asegúrate de que alguien tome notas de todas las ideas propuestas. Pueden ser recopiladas en una pizarra, papel o en herramientas digitales.

8. Fomentar la construcción de ideas

Anima a los participantes a construir sobre las ideas de otros, combinando y mejorando las propuestas iniciales.

9. Clasificación y selección de ideas

Después de la sesión, organiza las ideas generadas y permite que el equipo vote o clasifique las que consideran más viables o interesantes. Esto ayuda a priorizar las siguientes acciones.

10. Desarrollar un plan de acción

Una vez seleccionadas las ideas, trabaja en conjunto para desarrollar un plan de acción sobre cómo llevarlas a cabo. Asigna responsabilidades y establece plazos.

11. Realizar seguimiento

Organiza sesiones de seguimiento para evaluar el progreso de las ideas implementadas y hacer ajustes si es necesario.

Integrar el brainstorming de esta manera no solo mejora la creatividad del equipo, sino que también promueve el trabajo en equipo y el compromiso hacia los objetivos comunes.

  

4- ¿Qué técnicas sugiere el autor para fomentar un pensamiento creativo en

conjunto?

Brainstorming, Brainwritting, SCAMPER, PNI, Seis Sombreros

 

5- ¿Qué diferencias clave existen entre pensamiento convergente y divergente

en el contexto de la creatividad?

El pensamiento convergente se mueve buscando una respuesta determinada o convencional, y encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos. Otros autores lo llaman lógico, convencional, racional o vertical.

El pensamiento divergente en cambio se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea unidad 3 Comunicado de prensa, explicación sobre la importancia para las organizaciones.

tarea 2 unidad 4 y 5

Actividad 5 ANÁLISIS CASO PRACTICO