tarea unidad 4
Universidad DUCENS
Carrera:
Licenciatura
en administración de empresas
Cuatrimestre:
Cuarto
Materia:
G1-LAE418
Dirección Estratégica de la Empresa
Tarea
:
Unidad 4:
Realiza un cuestionario de 25 preguntas sobre el Tema
8.
Estrategia Internacional.
Elabora una
conclusión de media cuartilla del aprendizaje logrado.
Docente:
Mtra. Ma. Esther Ortega
Alumno:
L.A.E. Alexander Márquez Sol
Matrícula:
LAE0-003
13
de Marzo de 2023
1.-¿ Cual es uno de los motivos que
justifica la internacionalización de la empresa?
Es el grado de globalidad de la empresa
en la que se desempeña
2.- ¿ Que es lo que hacen que las
industrias sean globales ?
La identificación de las características de industrias globales
3.- ¿ cuando se dice que una industria es
global?
Cuando la posición de competitiva de un
pais guarda una estrecha relación con la
que mantiene en otors países.
4.- ¿ Porque queremos internacionalizarnos?
Por que cuando las empresas evalúan las
condiciones cambiantes del entorno internacional y desarrollan una
respuesta organizativa adecuada a sus recursos que implicará el traspaso de las
fronteras nacionales.
5.- ¿Cuando es una industria multipaís?
Cuando la competencia
en un país no guarda aparentemente la relación en otros países.
6.- ¿Qué visión debe tener la empresa en
los distintos países?
Debe tener una Visión conconjunta de la
actuación
7.- ¿En que forma se puede competir en una
industria multipaís?
De forma autónoma en
cada país.
8.- ¿ como es la ventaja competitiva en
cada país?
Son específicas país a
país
9.- ¿Según Sorber cuantos son los factores
que influyen en la globalización de la industria?
Son 2 factores de gobalización
y tipos de industrias
10.- ¿Cuales son los factores de
globalización?
Estructura de la oferta
y accesibilidad al mercado
11.- ¿La estructura de la oferta de cuantos
y cuales son los factores de la que dependen?
De dos y son de la
estructura competitiva y grado de especialización
12.- ¿Cuando la oferta mundial se concentra en pocos países
es?
Especializada
13.- ¿Por cuantos y por cuales factore esta
determinado la accesibilidad al mercado?
Por dos factores por barreras de entrada a un país a mercados
nacionales y por la similitud de la demanda
14.- ¿Cuales son los obstáculos y
dificultades que hacen difícil empezar a cometir en ese país la entrada a
mercados nacionales?
Son los aranceles
aduaneros y la protección a la industria local
15.-¿Si hay menos barreras de entrada en
una industria, la industria seria?
Más global
16.- ¿A que se refiere la similitud de
demanda?
A la homogeneidad de
las pautas de comportamiento de los clientes de los distintos países en función
de sus gustos y preferencias.
17.- ¿Cuando se dice que una industria tiende
a ser más global?
A medida que las pautas
son más homogéneas
18.- ¿Cuales serian industrias Globales? Mencionar
tres
La industria aeronáutica,
construcción naval y automotriz.
19.- ¿Cuales serian las industrias
multipaís? Mencionar dos
Restaurantes y Bufetes
de abogados
20.- ¿Cuales serian las industrias
parcialmente globales? Mencionar una
Sectores industriales
21.- ¿Cuales son las 4 estrategias competitivas
internacionales?
Global,
transnacional,enternacional y multipaís.
22.- ¿De qué dos dimensiones depende, de
acuerdo desh landking kirchner es su limitación?
La presión para reducir costes y la presón para la adaptación loca
23.- ¿Cuando se puede decir que una empresa
sigue una estrategia global?
Cuando concede la
máxima importancia a la reducción de los costes la forma de competir
está controlada por la oficina central y los productos y servicios
son similares a lo largo de los países.
24.- ¿Cuales son las estrategias multipaís?
Diferenciar oferta de
producto, Mercados locales, actuación país a país.
25.-En la estrategia transnacional ¿cuales son son su puntos a seguir?
Trata de aprovecha las ventajas
de la estrategia global y multipaís intentando conseguir, Un negocio
individual, que piense globalmente y actúe localmente
Conclusión
La importancia de la
internacionalización de las empresas se refleja en la necesidad de las mismas
por buscar nuevos mercados y no depender solo de un mercado local que cada vez
es más reducido y competido. Las empresas no deben centrar sus recursos solo en
producir para un mercado interno, sino también enfocar sus esfuerzos en abrir
nuevos mercados y salir con sus productos y servicios fuera de las fronteras
nacionales. En un mundo cambiante que requiere de productos competitivos y a
portas de economías cada vez más desarrolladas, dispuestas a comprar productos
que satisfagan sus necesidades, se evidencia la necesidad de un cambio de
mentalidad al interior de las empresas regionalistas, que solo se preocupan por
vender en mercados internos. Para las empresas dejar de depender de un mercado
interno cada vez más canibalizados les brinda mayor estabilidad y rendimientos.
Comentarios
Publicar un comentario