Derechofiscal tarea4
U N I V E R S I D A D
D U C E N
S
Carrera :
Licenciatura en administración de
empresas
Cuatrimestre:
4to.
Materia:
Derecho Fiscal
Tarea:
Unidad 4
Tema 4:
Explica
ampliamente ¿Qué es la Ley Federal de Derechos del Contribuyente?
Docente:
Abogado Sergio Castañeda
Alumno:
LAE. Alexander Márquez Sol.
Matrícula:
LAE01-0003
Tijuana B.C a 15 de Marzo del 2023
Explica ampliamente ¿Qué es la Ley Federal de Derechos del Contribuyente?
La Ley Federal de los Derechos del Contribuyente es
la legislación que regula los derechos y garantías básicos de los pagadores de
impuestos en sus relaciones con las autoridades fiscales.
Estos mismos derechos y garantías de los contribuyentes
también se aplican en beneficio de los responsables solidarios.
Esta ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 23 de junio de 2005, entrando en vigor el 23 de julio del mismo año.
Como respaldo a este ordenamiento y en los casos no especificados en él, son
válidas las leyes fiscales respectivas y el Código Fiscal de la Federación.
Objetivo de la Ley Federal de los Derechos del
Contribuyente
El fin primordial de este instrumento normativo es
reconocer y enunciar las principales garantías de los particulares en sus
relaciones con la Administración Tributaria. Esto, sin que signifique la
invalidación de otras leyes vigentes que velan por sus derechos.
Asimismo, busca brindar las herramientas legales que
permitan la defensa de los derechos aun del proceder de las autoridades.
Defensa de los Derechos del Contribuyente
La Procuraduría de la Defensa
del Contribuyente (Prodecon) es el organismo que representa y
defiende gratuitamente a las personas físicas, personas morales y terceros
afectados por actos o resoluciones emitidos por autoridades fiscales federales
como el SAT, así como organismos fiscales autónomos, tales como IMSS y el
INFONAVIT.
¿Cuáles son los derechos de los contribuyentes? –
Protección a contribuyentes
Algunos de los principales derechos y garantías
de los contribuyentes son:
- Recibir información y asistencia
de las autoridades fiscales.
- Obtener las devoluciones de
impuestos que procedan.
- Conocer el estado de sus trámites
fiscales.
- Conocer la identidad de las
autoridades fiscales responsables de sus trámites.
- Obtener certificación y copia de
las declaraciones presentadas.
- Formular alegatos y ofrecimiento
de pruebas para impugnar actos.
- Corregir su situación fiscal por
medio de multas reducidas.
- Ser oído en el trámite
administrativo previo a la resolución determinante.
- No aportar los documentos que ya
tenga la autoridad fiscal.
- Carácter reservado de datos,
informes o antecedentes.
- Señalar como domicilio
fiscal, en el juicio de nulidad, cualquier parte del territorio nacional.
- Recibir un trato de respeto y
consideración.
Comentarios
Publicar un comentario