Derechofiscal tarea3

 



U N I V E R S I D A D

D U C E N S

Carrera :

Licenciatura en administración de empresas 

Cuatrimestre:

 4to.

  Materia:

 Derecho Fiscal 

Tarea:

 Unidad 3

Tema 3:

Dentro de los medios de defensa fiscal, se encuentra el Juicio de nulidad, explica ampliamente en

 qué consiste y su etapas.

  Docente:

Abogado Sergio Castañeda

Alumno:

LAE. Alexander Márquez Sol.

Matrícula:

LAE01-0003

 

Tijuana B.C a 15 de Marzo del 2023





  Dentro de los medios de defensa fiscal, se encuentra el Juicio de nulidad, explica ampliamente en qué consiste y su etapas.

 

El juicio de nulidad es un medio de defensa que puede hacer valer el particular en contra de los actos o resoluciones de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal que le causen algún perjuicio en su esfera jurídica, por violación al ordenamiento jurídico aplicado o por falta de aplicación en la disposición debida. Es presentando ante las salas competentes del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFyA), de conformidad con los artículos 1º y 2º de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).

a.         Procedencia.- Procede en contra de las resoluciones administrativas que ponen fin a un procedimiento, a una instancia o que resuelven un expediente, para ello es necesario que la misma sea definitiva o deje en estado de indefensión al actor, es decir, que no admita revisión de oficio o que la autoridad emisora no pueda modificar por si misma su propia determinación.

b.         Plazo.- Sujeto a que se presente en un plazo determinado para que sea admitida su procedencia; de acuerdo a lo señalado en el artículo 13 de la LFPCA que establece un lapso de 45 días hábiles siguientes a que haya surtido efectos la notificación del acto o resolución definitiva que a juicio del particular vulnera sus derechos.

Etapas del Juicio de nulidad :













Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tarea unidad 3 Comunicado de prensa, explicación sobre la importancia para las organizaciones.

tarea 2 unidad 4 y 5

Actividad 5 ANÁLISIS CASO PRACTICO